El pie equinovaro, también conocido como pie zambo, es una anomalía congénita que afecta la forma y posición del pie al nacer. En esta entrada, exploraremos qué implica el pie equinovaro, sus posibles causas, cómo se detecta y las opciones de tratamiento disponibles.
Aunque las causas exactas no están completamente claras, se cree que factores genéticos, ambientales y de desarrollo prenatal pueden contribuir a su aparición. Algunos estudios sugieren que anomalías en los tejidos de la pierna durante el desarrollo fetal pueden desempeñar un papel importante en su formación.
¿Cómo se diagnostica?
El pie equinovaro puede detectarse durante el embarazo mediante ecografías, pero generalmente se confirma después del nacimiento al observar la posición del pie. El diagnóstico definitivo lo realiza un profesional de la salud capacitado en la identificación de malformaciones congénitas.
¿Necesita Tratamiento el Pie Equinovaro?
Sí, el tratamiento es esencial para corregir la deformidad y prevenir complicaciones futuras. Se recomienda comenzar el tratamiento lo antes posible para maximizar los resultados y evitar intervenciones quirúrgicas.
El tratamiento estándar para el pie equinovaro es el método Ponseti, que implica la manipulación suave del pie seguida de la colocación de yesos correctivos. Esta técnica, realizada en los primeros días de vida, aprovecha la plasticidad de los huesos del bebé para remodelar gradualmente el pie. Una vez corregida la deformidad, se puede utilizar una férula especial para mantener la posición correcta del pie durante el crecimiento del niño. En resumen, el pie equinovaro es una condición tratable con un enfoque temprano y adecuado. Si tu hijo ha sido diagnosticado con esta condición, busca la orientación de un especialista en ortopedia infantil para recibir el tratamiento adecuado y garantizar el mejor resultado posible.
En ORTOVITAL IPS, somos especialistas en el tratamiento del pie equino varo en niños, utilizando el aclamado método Ponseti, reconocido mundialmente por su efectividad y seguridad. Este enfoque no quirúrgico es el tratamiento más frecuente y exitoso para corregir esta condición. Aquí te explicamos en detalle cómo llevamos a cabo este tratamiento
El proceso comienza con una serie de manipulaciones y yesos, realizados por nuestro equipo de expertos:
En la mayoría de los casos, hacia el final del proceso de yesos, se realiza un procedimiento quirúrgico menor conocido como tenotomía percutánea del tendón de Aquiles. Este procedimiento consiste en alargar el tendón de Aquiles para permitir una mejor movilidad y alineación del pie.
Una vez que el pie del bebé ha sido correctamente alineado, es crucial mantener esta corrección para evitar recaídas. Esto se logra mediante:
Descubre las patologías ortopédicas infantiles más comunes, sus síntomas y tratamientos en ORTOVITAL IPS. Obtén información detallada y consejos de expertos en ortopedia pediátrica para el cuidado de la salud de tus hijos.
Cuida tus huesos, protege tu futuro. En Ortovital IPS estamos comprometidos con tu movilidad y bienestar
© 2024 Centro de Ortopedia y Rehabilitación Ortovital Integral S.A.S. Todos los derechos reservados.